
Películas que se fueron sin reseñar en el año 2007.
La Jungla 4.0 O Bruce Willis interpreta al primo de Jack Bauer. Muy entretenida, con guiños a las anteriores, pero una versión demasiado Happy Meal de John McLane.
28 semanas después. El niño protagonista lleva una camiseta del Madrid, y la cámara a menudo se mueve demasiado. Todo lo demás, una peli de zombies impecable.
Ratatouille. La menos infantil de las películas de Pixar. Magistral a todos los niveles: técnico, narrativo y emocional.
Sunshine. Horizonte Final + 2001, una odisea en el espacio. Serie B con algunos logros pero demasiada sensación de dèja vú.
El ultimátum de Bourne. A pesar de ciertos momentos biodramina, una de las mejores (si no la mejor) película de acción del 2007. Greengrass consigue escenas absolutamente demoledoras como la tensión fantasmal de la estación de Waterloo o la adrenalina disparada en la persecución por los terrados de Marrakesh.
La matanza de Texas. El origen. Película de horror, por lo horrorosa que es.
Halloween. El origen. Rob Zombie pierde parte de su personalidad en un remake tan innecesario como redundante. Primera media hora más o menos curiosa, para un tramo final repetitivo.
La zona. Muy interesante reflexión sobre la semilla dels fascismo.
Arma fatal. La comedia más divertida de 2007. Implacable la media hora final.
Los Simpson. O cómo bostezar durante una hora y media. No me vale ni el Spidercerdo.
1408. Entretenida serie B que no aporta nada nuevo ni falta que le hace. Necesaria para oxigenar.
Tristam Shandy. La rara avis del presente año. Mi Winterbottom favorito. Británica hasta la náusea. Imprescindible.
El libro negro. Peli de nazis a la antigua usanza. Verhoeven en plena forma. Grande.
Y aquí mi recomendación para estas fechas, la película navideña perfecta: ¡Qué duro es morir!
28 semanas después. El niño protagonista lleva una camiseta del Madrid, y la cámara a menudo se mueve demasiado. Todo lo demás, una peli de zombies impecable.
Ratatouille. La menos infantil de las películas de Pixar. Magistral a todos los niveles: técnico, narrativo y emocional.
Sunshine. Horizonte Final + 2001, una odisea en el espacio. Serie B con algunos logros pero demasiada sensación de dèja vú.
El ultimátum de Bourne. A pesar de ciertos momentos biodramina, una de las mejores (si no la mejor) película de acción del 2007. Greengrass consigue escenas absolutamente demoledoras como la tensión fantasmal de la estación de Waterloo o la adrenalina disparada en la persecución por los terrados de Marrakesh.
La matanza de Texas. El origen. Película de horror, por lo horrorosa que es.
Halloween. El origen. Rob Zombie pierde parte de su personalidad en un remake tan innecesario como redundante. Primera media hora más o menos curiosa, para un tramo final repetitivo.
La zona. Muy interesante reflexión sobre la semilla dels fascismo.
Arma fatal. La comedia más divertida de 2007. Implacable la media hora final.
Los Simpson. O cómo bostezar durante una hora y media. No me vale ni el Spidercerdo.
1408. Entretenida serie B que no aporta nada nuevo ni falta que le hace. Necesaria para oxigenar.
Tristam Shandy. La rara avis del presente año. Mi Winterbottom favorito. Británica hasta la náusea. Imprescindible.
El libro negro. Peli de nazis a la antigua usanza. Verhoeven en plena forma. Grande.
Y aquí mi recomendación para estas fechas, la película navideña perfecta: ¡Qué duro es morir!